Actualidad nacional e internacional, análisis de historia y sociedad.
domingo, 8 de junio de 2014
EL GOBIERNO DE SANCHEZ CERRO Y LA LEY DE EMERGENCIA
Era el gobierno militar de Luis M. Sanchez
Cerro (1931-1933), dentro del periodo llamado tercer militarismo. La
crisis económica peruana, producto de la crisis general del sistema capitalista
(Gran Depresión debido al Crack de 1929) golpeaba a las masas
trabajadoras y la movilización popular se acrecentaba tras la caída del
oncenio. El Partido Comunista del Perú fundado por Mariátegui -ya desaparecido-
iniciaba su trabajo de organización de los obreros, especialmente mineros, el Partido
Aprista, con su prédica demagógica y bajo la conducción de Haya de la Torre, fue el principal rival de Sanchez Cerro en las elecciones de 1931 y hostigaba al nuevo gobierno. La
tensión social se agudizaba. El Congreso Minero de La Oroya de 1930 fue disuelto
a balazos y muertos muchos obreros. La CGTP fue disuelta y la
Universidad de San Marcos cerrada. Frente a ello el parlamento dominado
por el partido del gobierno: Unión Revolucionaria, dictamina una ley represiva: LA LEY
DE EMERGENCIA. Esta norma autorizaba al gobierno fascista a detener y
perseguir a los apristas, comunistas y masas trabajadoras en general.
Era la época donde el fascismo italiano con Mussolini y alemán con Hittler avanzaban en Europa
contra el avance socialista, previo a la segunda guerra mundial. En el Perú fueron años de torturas, detenciones
y fusilamientos en masa como lo ocurrido en Chan Chán. El Partido Comunista y el Partido Aprista fueron ilegalizados y muchos de sus militantes llevados a prisión. El tercer
militarismo expresaba así la reacción de los terratenientes feudales frente a
la crisis capitalista y sus pugnas con la gran burguesía. Dicha ley
significó la justificación legal para acallar toda oposición al sistema.
¿Hoy con el actual gobierno de Humala -con las detenciones a diversos dirigentes
sociales y políticos- no estaremos viendo algo similar?
Texto manipulado porque no menciona que en diciembre del 31 la policía descubre una conspiración de rebelión armada que el APRA estaba organizando en Trujillo. ¿Qué esperaban un premio a buena conducta civica? El congreso con justificada razón da la ley para retirar a terroristas apristas, que por cierto meses despues disparan contra el Presidente. Y luego viene la rebelión de Trujillo, acto fanatico sectario peor de los que sendero organizo.
Para responder al comentario, del desinformado, fue 25 de diciembre, y no fue una insurgencia, fue una chocolatada, que ingreso la policia matando a muchos, primero fue la revelion de trujillo y luego mataron al dictador
Ga
ResponderEliminarga?
ResponderEliminar✏✏✏✏✏
ResponderEliminarTexto manipulado porque no menciona que en diciembre del 31 la policía descubre una conspiración de rebelión armada que el APRA estaba organizando en Trujillo. ¿Qué esperaban un premio a buena conducta civica? El congreso con justificada razón da la ley para retirar a terroristas apristas, que por cierto meses despues disparan contra el Presidente. Y luego viene la rebelión de Trujillo, acto fanatico sectario peor de los que sendero organizo.
ResponderEliminarPara responder al comentario, del desinformado, fue 25 de diciembre, y no fue una insurgencia, fue una chocolatada, que ingreso la policia matando a muchos, primero fue la revelion de trujillo y luego mataron al dictador
Eliminar