sábado, 5 de julio de 2014

EL PLAN MARSHALL Y LA DOMINACIÓN ECONÓMICA DE EUROPA POR LOS EEUU



Se había iniciado la llamada guerra fría (1945-1991) en donde los EEUU y la URSS pugnaran por la defensa y expansión de sus sistemas económicos y políticos: el capitalismo y el socialismo respectivamente. Las potencias occidentales de Europa están devastadas por las secuelas de la segunda guerra mundial. La política norteamericana en el marco de la guerra fría será conformar un bloque firme de países europeos contra el avance del socialismo y para ello deberá contribuir a reimpulsar sus economías golpeadas por la guerra, así como hacer de Europa un gran mercado de consumo de los productos norteamericanos. En función a ello el Secretario de Estado norteamericano George Marshall, en junio de 1947, diseñará un plan de reconstrucción económica para ser aplicada en Europa: el llamado Plan Marshall.

¿En qué consistió el Plan Marshall? ¿Qué objetivos perseguía? El Plan Marshall o Programa de Reconstrucción Europea, fue un programa económico de ayuda para la reconstrucción de Europa luego de la segunda guerra mundial. Recordemos que potencias imperialistas como Inglaterra, Alemania, Francia, etc.; quedaron en ruinas tras la guerra. Y de esto se pretendía aprovechar EEUU. Este plan norteamericano buscó servir al reimpulso del capitalismo en los principales países europeos y evitar el avance del movimiento socialista en los países afectados por la guerra y neutralizar la política del socialismo soviético. Fueron 16 los países europeos inscritos en dicho plan quienes en la Conferencia de París acordaron ser parte de ello. El plan Marshall fue aprobado por el congreso norteamericano y comenzó a enviar dinero a Europa entre 1948 a 1952. Se desembolsaron cerca de 13 mil millones de dólares en este plan que fueron otorgados a manera de créditos y donaciones. Los principales países beneficiados fueron Gran Bretaña, Francia, Alemania Federal e Italia. Para la administración de dicho programa se creó en Europa la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica). La URSS y las democracias populares de Europa del este no participaron de este programa por considerarlo un condicionamiento económico con la clara intención de sujeción a los dictámenes de la Casa Blanca. Con esta “ayuda económica” para Europa, el imperialismo norteamericano se consolidó como la superpotencia hegemónica y atrajo a su órbita a Europa occidental. 

El plan Marshall fue una tenaza que permitió a los EEUU convertir a los países de Europa occidental en dependientes de esta superpotencia, fortalecer la llamada democracia que no es otra cosa que la democracia burguesa y contener el avance de los comunistas en el viejo continente. Su aplicación permitió la recuperación de las principales potencias imperialistas de Europa y sentó las bases para la integración económica europea convirtiéndose en una fuerte barrera contra el movimiento comunista dirigido por la Unión Soviética.

jueves, 26 de junio de 2014

LA ALIANZA ENTRE LOS FRANCOS Y LA IGLESIA CATÓLICA



Tras el término del imperio romano de occidente y la descomposición del sistema esclavista, los pueblos germanos, conocidos como bárbaros se asientan en los territorios que fueron parte del imperio. Uno de estos pueblos, el franco, se convirtió al cristianismo bajo el rey Clodoveo estableciendo la dinastía merovingia. Luego de ello por buen tiempo gobernaron los mayordomos, nobles que asistían a los llamados “Reyes Holgazanes”. Carlos Martel, mayordomo franco, detuvo la expansión árabe en la batalla de Poitiers (732), impidiendo la expansión islámica en toda Europa defendiendo el naciente poder la nobleza feudal. Su hijo Pipino “El Breve”, aconsejado por el papa Zacarías, derrocó al rey holgazán Childerico III y se proclamó rey de los francos, estableciendo la dinastía Carolingia. 

 Ya en el poder, los carolingios establecieron una alianza con la Iglesia Católica luego de derrotar a los lombardos en el norte de Italia que acosaban al papado. Los francos le conceden a la iglesia católica territorios para su administración. De esta manera la iglesia obtiene poder político y jurisdiccional: los ESTADOS PONTIFICIOS en Roma (actual Vaticano). A los reyes francos la iglesia les concedió el "poder espiritual" como una forma de justificar bajo el manto religioso el poder franco. De esta manera los reyes francos serán “reyes bendecidos por Dios". Así la iglesia establece una de sus principales estrategias que le han permitido mantenerse con poder hasta hoy: la alianza con el poder político, con el llamado poder temporal, alianza que le ha servido para proteger sus intereses y los de la clase dominante. 

Unos de los hijos de Pipino, Carlos, es coronado rey (768-814), restablece la unidad de los francos y desenvuelve la expansión militar por gran parte de Europa central. En ese proceso irá centralizando el poder de la nobleza feudal e impulsará la cristianización del continente. Consecuencia de ello será su coronación como emperador en el año 800 por el papa León III, dando forma al IMPERIO CAROLINGIO en Europa Occidental, imperio germánico y católico que pondrá las bases para el desarrollo del feudalismo y la consolidación del poder supremo de la Iglesia durante toda la Edad Media.

miércoles, 25 de junio de 2014

EL TRATADO SALOMÓN-LOZANO: CUANDO EL PERÚ ENTREGÓ TERRITORIO A COLOMBIA

Durante la dictadura de Leguía (1919-1930), gobierno que permitió el ascenso de la gran burguesía al poder, la economía peruana se sujetó más a los dictámenes del imperialismo norteamericano. Los préstamos que el gobierno contrajo con los EEUU y los enclaves económicos, nos ponía en una situación de dependencia casi absoluta, en la cual el capitalismo burocrático, atado a la semifeudalidad y al imperialismo, se estaba desenvolviendo. Es así que en materia política y territorial el Perú también tuvo que ceder a las presiones norteamericanas. Durante este gobierno, el Perú firmará una serie de tratados limítrofes en donde la injerencia estadounidense será notoria. Uno de estos acuerdos fue la firma por el gobierno del TRATADO SALOMÓN-LOZANO (1922), tratado acordado en secreto por los ministros de relaciones exteriores de Perú y Colombia, Alberto Salomón y Fabio Lozano respectivamente, por el cual EL PERÚ LE CEDÍA A COLOMBIA MÁS DE 100 MIL Km2, territorios de la amazonía comprendidos entre los ríos Caquetá y el Putumayo, incluyendo al poblado de Leticia, otorgando a Colombia salida al río Amazonas. A cambio de ello el Perú recibía un pequeño territorio conocido como el triángulo de sucumbios que Ecuador había cedido a Colombia años atrás. Un canje de territorios totalmente desfavorable al Perú.

¿Por qué el gobierno peruano actuó de forma tan entreguista? ¿Cuál era la intención del imperialismo norteamericano en este tratado? Ya la dictadura de Leguía, el oncenio, daba muestras de su sometimiento a norteamérica, principalmente en lo económico. Era de esperar que en lo político también se refleje ese sometimiento. EEUU intervino apurando la ratificación del tratado, realizada por el Congreso peruano en 1927, a fin de callar toda oposición tanto interna como externa, generada por el tratado. ¿Qué buscaba? Una redefinición de los territorios en Sudamérica: compensar territorialmente a Colombia por la separación de Panamá en 1903 y facilitándole la salida al río Amazonas. Introducir un tercer país en el acceso al río Amazonas aparte de Perú y Brasil. Ecuador se pronunció en contra de este tratado acusando a Colombia de traición llegando a romper relaciones diplomáticas. El tratado fue aprobrado por el Congreso peruano en 1927 e inscrito en los registros de la Sociedad de las Naciones al año siguiente. El rechazo de la opinión pública del Perú fue generalizado: el pueblo de Loteto se movilizó contra esta arbitrariedad, los obreros, los estudiantes, la prensa, se mostraron disconformes frente a ello. El gobierno entreguista de Leguía ni se inmutó. 

Posteriormente, en 1932, durante la dictadura militar de Sanchez Cerro, el pueblo de Leticia -ya siendo parte de Colombia- se rebeló expulsando a la guarnición colombiana y exigiendo retornar al Perú, pero ni el gobierno, ni el imperialismo con su Sociedad de las Naciones lo consintieron. Presionaron al gobierno militar de Benavides para que "restablezca el orden" y ratifique el tratado. Así, este tratado, como tantos otros, formó parte de la política entreguista de los gobiernos peruanos al imperialismo norteamericano, atentando así contra nuestra soberanía e integridad territorial. Y se demuestra además que son los imperialistas los que deciden las fronteras de nuestros países sudamericanos.

martes, 24 de junio de 2014

LA REFORMA AGRARIA DE VELASCO


"Campesino el patrón no comerá más de tu pobreza" fue una de las más recordadas frases del presidente Juan Velasco Alvarado (1968-1975) cuando promulgó una de las principales leyes dadas por el gobierno militar en el Perú: la ley N°17716 o ley de Reforma Agraria, un 24 de junio de 1969. Con dicha norma el gobierno militar pasaba a expropiar las tierras de los latifundios y minifundios tanto de la costa como de la sierra. El Estado pasaba a tener el control de dichas tierras y para administrarlas creó empresas asociativas: la CAPS (Cooperativa agrícola de producción social) y la SAIS (Sociedad agraria de interés social) en costa y sierra respectivamente. Así mismo dio indemnizaciones a los latifundistas afectados por la medida e incentivos para invertir en la industria y la banca. Es decir se dio una expropiación de las tierras, un cambio de propietarios. El Estado pretendía así poner fin a un problema que impedía la formación de la nación y mantenía el atraso del Perú: la semifeudalidad, lastre de un pasado colonial que el país tenía. Pero, ¿Lo puso fin realmente? ¿Cómo quedó la situación del campesinado que era explotado y luchaba por recuperar sus tierras?

Recordemos que en la década del 60 se dieron grandes luchas por la tierra del campesinado y habían sido aniquilados los movimientos guerrilleros en el Perú. Así mismo los movimientos socialistas y de liberación estaban en su momento de auge. En la propia América Latina, la revolución cubana abrió una esperanza de emancipación de los pueblos oprimidos por el imperialismo norteamericano. Es en ese contexto en donde se gesta la necesidad de una reforma agraria pero digitada desde el imperialismo y su plan para América Latina: la Alianza para el Progreso (ALPRO), como una forma de modernizar las economías de los países latinoamericanos muchos de ellos atrasados por mantener viejas estructuras feudales en el campo. Así mismo la reforma agraria lo veían para evitar más levantamientos o posibles insurrecciones populares. El golpe militar y la dictadura de Velasco y Morales Bermúdez, fue precisamente para impedir más levantamientos populares y controlar sus organizaciones. 

Con esta ley el campesinado pasaba a formar parte de las empresas asociativas, a ser un trabajador más y por tanto responsable de la administración de la empresa bajo dirección del Estado. No es que la tierra era entregada libremente al campesino, sino que el campesino trabajaba la tierra que era del Estado. En aras de impulsar la industrialización -muy pregonada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en aquellos tiempos- la política estatista y corporativa de Velasco buscaba generar mercado de consumo en el campo sin romper con los lazos del dominio imperialista en el Perú ni con los terratenientes, en pocas palabras introducir el capitalismo burocrático en el campo sin liquidar el problema de la semifeudalidad, mantenerla bajo nuevas formas pero conservando su esencia: latifundio y servidumbre. El Estado se convertía en una especie de gran terrateniente. Una situación asfixiante para un campesinado cada vez más explotado. Ello generó innumerables levantamientos masivos de campesinos contra esta politica en los años setenta y dio mayor base para una guerra agraria como estallará en los ochenta. 

Así vemos que la llamada "reforma agraria" de 1969 no fue tal, no se entregó la tierra como corresponde al campesino, sólo sirvió a evolucionar la semifeudalidad, y fracasó ahondando la pobreza y agudizando las contradicciones en el campo. Las empresas asociativas colapsaron, no produjeron lo esperado, y ya en los ochenta los gobiernos de turno fueron limitando su contenido, la guerrilla hacía lo propio destruyéndolas, hasta que el gobierno de Fujimori a inicios de los noventa, dio por liquidada esta ley impulsando la compra y venta de tierras a manos de capitales privados. ¿Qué lección nos deja esto?, que una verdadera reforma agraria, reforma democrática, se da cuando es el propio campesino quien lo lleva a cabo, como ocurrió en Rusia y China, confiscando las tierras y repartiéndolas entre los mismos campesinos bajo el principio emblemático de lo que debe ser una verdadera reforma agraria: "tierra para quien la trabaja".

domingo, 22 de junio de 2014

LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y LOS ESTADOS UNIDOS


La Alianza del Pacífico es una unión económica que surge en el 2011 con la llamada Declaración de Lima, la cual está conformada por 4 países de la ribera del oceáno pacífico: México, Chile, Colombia y Perú. Uno de los objetivos de esta alianza es la de "Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas".* Este bloque de países -cuyos gobiernos siguen una política de derecha- busca fomentar políticas de cooperación e integración de sus 4 economías en torno a desarrollar los tratados de libre comercio (TLC) con los EEUU y salvaguardarlo en su lucha por la hegemonía mundial con China. Cabe recordar que el oceáno pacífico en los últimos años está ganando mayor protagonismo económico y político, debido a que las principales potencias económicas: China, EEUU, Rusia y Japón se encuentran rodeando sus aguas. Al pacífico se le conoce como el océano del futuro y obviamente las luchas entre las principales potencias gravitan en torno a este océano. Y la propia Alianza lo reconoce como parte de sus objetivos:"Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico". Por ello la necesidad para el gobierno de Obama de tener países aliados en latinoamérica que le permitan acceder rápidamente a sus mercados, manejar sus finanzas y tener control de sus materias primas, así como tener una herramienta política para contraponer a cualquier oposición a sus afanes imperialistas. Por este motivo, vemos que en sudamérica, la Alianza del Pacífico busca restar influencia al MERCOSUR, alianza de países liderado por Brasil y Argentina, y al ALBA, liderado por Venezuela, bloques que buscan alternativas al modelo neoliberal. En pocas palabras, mantener la división entre los países de sudamérica e impedir una real integración. La Alianza del Pacífico, en suma, es expresión de la defensa de los intereses norteamericanos en América Latina dentro del contexto de la crisis general del sistema capitalista y la defensa de su modelo neoliberal que viene generando mayores desigualdades sociales en nuestros pueblos.
 
 
 
* http://alianzapacifico.net/que_es_la_alianza/la-alianza-del-pacifico-y-sus-objetivos/
 

domingo, 8 de junio de 2014

EL GOBIERNO DE SANCHEZ CERRO Y LA LEY DE EMERGENCIA

Era el gobierno militar de Luis M. Sanchez Cerro (1931-1933), dentro del periodo llamado tercer militarismo. La crisis económica peruana, producto de la crisis general del sistema capitalista (Gran Depresión debido al Crack de 1929) golpeaba a las masas trabajadoras y la movilización popular se acrecentaba tras la caída del oncenio. El Partido Comunista del Perú fundado por Mariátegui -ya desaparecido- iniciaba su trabajo de organización de los obreros, especialmente mineros, el Partido Aprista, con su prédica demagógica y bajo la conducción de Haya de la Torre, fue el principal rival de Sanchez Cerro en las elecciones de 1931 y hostigaba al nuevo gobierno. La tensión social se agudizaba. El Congreso Minero de La Oroya de 1930 fue disuelto a balazos y muertos muchos obreros. La CGTP fue disuelta y la Universidad de San Marcos cerrada. Frente a ello el parlamento dominado por el partido del gobierno: Unión Revolucionaria, dictamina una ley represiva: LA LEY DE EMERGENCIA. Esta norma autorizaba al gobierno fascista a detener y perseguir a los apristas, comunistas y masas trabajadoras en general. Era la época donde el fascismo italiano con Mussolini y alemán con Hittler avanzaban en Europa contra el avance socialista, previo a la segunda guerra mundial. En el Perú fueron años de torturas, detenciones y fusilamientos en masa como lo ocurrido en Chan Chán. El Partido Comunista y el Partido Aprista fueron ilegalizados y muchos de sus militantes llevados a prisión. El tercer militarismo expresaba así la reacción de los terratenientes feudales frente a la crisis capitalista y sus pugnas con la gran burguesía. Dicha ley significó la justificación legal para acallar toda oposición al sistema. ¿Hoy con el actual gobierno de Humala -con las detenciones a diversos dirigentes sociales y políticos- no estaremos viendo algo similar?

sábado, 7 de junio de 2014

LA REVOLUCIÓN FRANCESA (PRIMERA PARTE)

Siglo XVIII, grandes cambios enfrenta la sociedad y los pueblos. El sistema capitalista con su revolución industrial inglesa comienza a imponerse sobre la caduca feudalidad y las monarquías absolutas defensoras del antiguo régimen. Europa comenzaba a remecerse con las ideas de la libertad y todas las mirabas apuntaban a Francia. El país galo representaba las profundas contradicciones de una vieja sociedad en crisis a punto de estallar. Pero no será sencillo: el baluarte del absolutismo europeo se defenderá con uñas y dientes; ríos de sangre correrán. Pero la historia ya había dado su veredicto: el pueblo francés, las masas humildes, harían la revolución y los burgueses se apoderarían de los frutos de ella. Es así como se inicia esta revolución.
 
A fines del siglo XVIII, una fuerte crisis económica sacudía a Francia, una sequía agrícola (1787-1788) traía hambruna en la población campesina. Las tierras no producían lo suficiente y peor aún, las finanzas públicas estaban en rojo, las deudas que la monarquía absoluta de los borbones tenían era tremenda. El comercio paralizado. El tremendo derroche de los gobiernos anteriores -principalmente el de Luis XIV- comenzaba a pasar la factura. Los impuestos cobrados al pueblo no alcanzaba para pagar la deuda y la producción industrial no podía levantarse. Francia, en conclusión, soportaba una fuerte crisis y el pueblo comenzaba a perder la paciencia. En el palacio de Versalles se vivía otra realidad: el lujo y derroche era una cachetada a la pobreza del pueblo francés. Sin embargo, ya la monarquía absoluta de Luis XVI veía con preocupación el asunto, pero se sentía lo bastante segura como para pensar que alguien quisiera tirarse abajo el régimen. Bastaba con algunas reformas económicas y las cosas volverían a la "normalidad".

El rey convoca a los ESTADOS GENERALES en 1789 para discutir y dar solución a la fuerte crisis económica francesa. A ella acuden delegados de los llamados tres Estados: el clero, la nobleza y el Estado llano o TERCER ESTADO, compuesto por los sectores populares: campesinos, obreros, artesanos e incluida la burguesía, más del 95% de la pobación francesa. Pero como es de suponer sólo los miembros de la burguesía acudirán en representación del Estado llano. La representación electoral consignaba sólamente a quienes tenían propiedades. Se debate arduamente y no hay solución. El ministro Necquer propone alza de impuestos pero ni el clero ni la nobleza aceptan. Se entrampan en las votaciones y no hay resultado. El Estado llano protesta, desconoce la reunión y sesiona por su cuenta en el salón del "juego de la pelota" del palacio de Versalles. El rey manda tropas a sacarlos de ahí pero los burgueses "juramentan" no separarse hasta no ver en Francia una constitución política y constituyen una ASAMBLEA NACIONAL. Primera clarinada de alerta al rey. La burguesía quiere leyes y peleará, con el apoyo del pueblo, hasta conseguirlo

El rey cede y envía a los miembros del clero y la nobleza a esta Asamblea la que ahora se llamará ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Encargada de legislar una nueva constitución para Francia que limite los poderes del rey. En dicha Asamblea, ya no hay división por estamentos, ahí debaten juntos clérigos, nobles empobrecidos y burgueses. Mientras las masas están a la espectativa de lo que suceda. El rey ya temeroso de esta Asamblea ordena disolverla y envía tropas a detener a sus integrantes. La Asamblea se defiende: ellos representan a la nación ya nadie puede sacarlos. Llaman al pueblo a defender a la nación de los abusos del rey. Y el pueblo responderá.

14 de Julio de 1789, masas enarcedidas en las calles, sin una dirección clara se dirigen a la prisión de La Bastilla para liberar a los prisioneros. Se enfrentan a la guardia del rey y la sangre comienza a regarse. CON LA TOMA DE LA BASTILLA SE INICIA LA REVOLUCIÓN. Aquel día esta prisión fue destruida y el pueblo celebró, era el símbolo del absolutismo. De inmediato las masas campesinas, entusiastas y desordenadas tomaron las haciendas y quemaron toda documentación con carga tributaria, se apoderaron de las tierras y asustaron a la nobleza. "EL GRAN MIEDO" sacudía a las provincias de Francia. El pueblo se ha levantado y la Asamblea debe controlar esto. Por un decreto el día 4 de agosto declaran formalmente "LA ABOLICIÓN DE LA FEUDALIDAD", ley para evitar más toma de tierras, para repartirla mejor. En el fondo la Asamblea comenzará a controlar a las masas, a evitar su desborde, a sabotear todo lo que verdaderamente pueda significar una revolución. 

Se crea la GUARDIA NACIONAL para controlar las protestas y dirigir el "cauce normal" de la revolución, se da la LEY CHAPELLIERE para impedir las reuniones obreras y prohibir las asociaciones conspirativas. La Asamblea quiere controlar lo incontrolable. Se da una REFORMA RELIGIOSA en donde se expropian las tierras de la iglesia y se reserva para Francia la elección de los eclesiásticos. Roma deslinda con los revolucionarios. El rey intenta huir pero lo contienen. Mientras tanto las mujeres de Versalles se movilizan exigiendo comida frente al palacio del rey. En provincias se levantan los campesinos, las masas presionan a la Asamblea: exigen tierras y libertad. La Asamblea trabaja con prontitud para terminar de elaborar la constitución y poner fin a las revueltas.


En 1791, la Asamblea Constituyente ha terminado sus labores: se promulga la CONSTITUCIÓN DE 1791, con el prólogo redactado dos años atrás, que pasará a la historia por sus principios burgueses: LA PROCLAMACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, en donde sentarán sus principios "naturales" ya mencionados por los ilustrados: libertad, igualdad, fraternidad y seguridad. Principios que la historia del capitalismo se ha encargado de reducir a su mínima expresión por no decir eliminarla. Es que esos principios en este contexto le sirve a la burguesía para unir a la población contra los abusos del rey, pero en modo alguno será algo permanente. Ni ellos mismos se lo creerían. El presionado rey Luis XVI firma la constitución pero no se resignará a ser controlado: buscará apoyo externo. La Asamblea Constituyente se transforma en ASAMBLEA LEGISLATIVA y se inicia un nuevo periodo en Francia: la MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. Lo curioso de esto es que no todos podrán acceder a la nueva Asamblea: el voto seguirá siendo censitario o para los propietarios. El clero y la nobleza aceptan resignadamente esta realidad. Para la burguesía la revolución ha terminado, ya consiguieron su objetivo, "ya el rey está controlado". Para los de abajo, para las masas más pobres de Francia -totalmente descontentas con esta nueva realidad- la revolución recién está comenzando...  (CONTINUARÁ)


jueves, 5 de junio de 2014

JOSÉ OLAYA BALANDRA: HÉROE POPULAR DE LA EMANCIPACIÓN

La lucha emancipadora del dominio español se hacía más compleja: 1823, gobernaba el 1er presidente José de la Rivaguero, el ejército patriota era derrotado por los realistas en la llamada segunda campaña a "puertos intermedios", en la sierra. Gracias a esto los  realistas -en una audaz operación militar- recuperan por breve tiempo la ciudad de Lima. Alboroto en la capital. El Congreso y el presidente Rivaguero, desconcertados y para no ser atacados, se refugian en la Fortaleza del Real Felipe ubicado en el Callao. Mientras tanto, los españoles cometen saqueos, violaciones y torturas contra la población que luchaba por la independencia peruana. José Antonio de Sucre -venezolano envíado al Perú por Bolívar para preparar su llegada- fue nombrado Jefe Militar por el Congreso, estaba en el Real Felipe y desde allí debía dirigir la lucha emancipadora. Para ello debía tener una rápida comunicación clandestina con el exterior, saber de las acciones de los realistas y orientar a los patriotas, pero, ¿quien sería ese mensajero, ese interlocutor clandestino? Pues el humilde pescador chorrillano, JOSÉ OLAYA BALANDRA (1782-1823). Astutamente este pescador llevaba las cartas a nado comunicando a los patriotas de Lima y chorrillos con el Callao en donde estaba la Fortaleza. Mientras llevaba una carta de Sucre fue capturado por los españoles bajo el mando de Canterac en Lima. Olaya fue salvajemente torturado para que delate a los implicados mas no dijo ni una palabra, le arrancaron las uñas, lo golpearon delante de su madre para que ella hable también pero NO DELATARON A NADIE. Condenado a morir fusilado, es conocida su frase: "Si mil vidas tuviera, gustoso las daría antes de traicionar a mi patria". Fusilado en Lima en el pasaje que lleva su nombre un 29 de junio de 1823. Al poco tiempo los realistas retornaron a la sierra. En medio de la incertidumbre por saber el desenlace de esta guerra por la independencia americana, cuando el Congreso peruano y el Presidente se atacaban mutuamente del fracaso y los realistas tomaban impulso, el héroe JOSÉ OLAYA representó la fuerza, el sacrificio de las masas populares en la lucha por la emancipación del Perú de España. Hecho que se consumará al año siguiente.

martes, 3 de junio de 2014

LA MASACRE DE UCHURACCAY

Eran los primeros días de 1983, en un Ayacucho convulsionado por una guerra subversiva librada por el Partido Comunista del Perú, conocido como "Sendero Luminoso", una guerra campesina que buscaba en lo fundamental desmoronar el Estado peruano y conquistar el poder para crear una "República de Nueva Democracia", bajo el estilo maoísta de guerra popular del campo a la ciudad. La guerra venía desde 1980 y su centro era la sierra sur del país, la zona más deprimida del Perú por la pobreza, el abandono y la explotación. Los subversivos habían logrado avances en el desarrollo de su guerra, tenían ganado un considerable apoyo campesino y empezaban a controlar algunas comunidades sin presencia del Estado, lo que ellos llamaban "el nuevo poder". Es entonces cuando las fuerzas armadas peruanas -bajo el gobierno de Fernando Belaúnde Terry- intervinieron a fines de 1982 para acabar rápidamente con dicha subversión a la que llamaban "terrorismo". De inmediato las fuerzas del orden al mando del general Clemente Noel organizaron a la población campesina e infiltraron sus agentes entre las mismas masas para aniquilar a todo elemento subversivo en el campo. El objetivo de los militares era dividir el movimiento subversivo, enfrentar campesinos contra campesinos, llegando a formar "mesnadas" o carne de cañón para aniquilar a los "terroristas". Era una guerra implacable. Hasta la capital llegaban a denuncias de matanzas, violaciones, torturas, etc. Del movimiento guerrillero se conocía poco y eso hacía más dramática la situación. Sus acciones hablaban por sí mismas, una guerra sin cuartel al orden establecido. Es en ese contexto que de Lima viajan 8 periodistas a investigar los sucesos de este conflicto. Un acontecimiento previo ocurrido en Huaychao en donde una parte de la comunidad dio muerte a los subversivos alertó a los periodistas. ¿Qué estaba ocurriendo? ¿Era una guerra entre campesinos o una guerra de campesinos contra el Estado? ¿Qué papel estaban cumpliendo las fuerzas armadas en este conflicto? Interrogantes que los llevaron a buscar la información de primera mano. Los periodistas fueron guíados por campesinos al poblado de Uchuraccay en la provincia de Huanta, Ayacucho. En eso los comuneros con las mesnadas y elementos infiltrados, asesinan a estos 8 periodistas y sus guías. La noticia llegó hasta la capital y dio la vuelta al mundo. El gobierno de Belaúnde dispusó la creación de una Comisión Investigadora presidida por el escritor Mario Vargas Llosa para esclarecer los motivos de ese trágico suceso. Su conclusión dejó más dudas que certezas: "los comuneros mismos habrían dado muerte a los periodistas a quienes habrían confundido como terroristas". Este argumento fue muy cuestionado porque en parte limpiaba al ejército, le quitaba responsabilidad de lo que era por muchos conocido: la vejación y el maltrato de los militares a la población campesina en su lucha antisubversiva. "O estas conmigo o con los terroristas". Esa era la lógica de las fuerzas armadas en aquel contexto; y el genocidio, las fosas comunes y desapariciones, una realidad que recién estaba comenzando. Era enero de 1983.




domingo, 1 de junio de 2014

ELEMENTOS DEL FEUDALISMO EN LA EDAD MEDIA

1. FEUDO: Unidad económica, política e ideológica, sustento del poder de los terratenientes o señores feudales. El feudo es todo tipo de propiedad (tierras, herramientas, ganado, etc) que le pertenecían al señor y que repartía en parcelas a los campesinos. Es la razón de ser del sistema feudal, la causa de imnumerables guerras y la su pérdida, la razón de su decadencia.

2. SEÑOR FEUDAL: Propietario del feudo o de las tierras. Le imponía una serie de rentas o tributos -en especies y trabajo- a los campesinos siervos por vivir y trabajar en su feudo. Así, le brindaba protección al campesino. Guerreaba por conquistar más tierras y tenía una corte de vasallos y nobles a su alrededor. Vida caballeresca y parasitaria. Principal aliado de la iglesia católica.

3. SIERVO: campesino explotado bajo la forma de servidumbre o dependencia. Trabajaba en las tierras del señor viviendo de ellas y pagando cuantiosos tributos. Era catequizado por la iglesia y "protegido" por el señor al cual debía absoluta obediencia. Imnumerables rebeliones de campesinos fueron aplastados por los señores.

4. VASALLO: noble guerrero, jura el homenaje o fidelidad y obediencia al señor, hace la guerra junto con sus señores y le controla sus feudos. A cambio de sus servicios recibe del señor las investiduras y beneficios (tierras, siervos, poder, etc). Aspirante a señor feudal.

CONTRADICCIÓN PRINCIPAL: Señores feudales vs. campesinos siervos
LEY FUNDAMENTAL: Extracción de la renta feudal
RELACIONES SOCIALES: Dependencia personal (servidumbre, vasallaje)
IDEOLOGÍA: Control absoluto de la Iglesia Católica. Dueña del "poder espiritual".
REBELIONES ANTIFEUDALES: Jackeries (Francia), Wallace (Escocia) , Munzer (Alemania), comuneros (Castilla), etc.

LA MINERÍA COLONIAL EN EL PERÚ

Durante el virreinato peruano, la MINERÍA se convirtió en la principal actividad económica -desplazando a la agricultura inca- y gran fuente de ingresos para la corona española. El principal metal que se extrajo de las minas fue la PLATA seguido por el mercurio. Toneladas de plata se llevaron los españoles de América entre los siglos XVI y XVII, siendo POTOSÍ, en el altiplano, la mina más importante de este metal. Entre otras minas importantes tenemos la de Tayacaja, Huancavelica, Hualgayoc, etc. Esta actividad fortaleció la economía española convirtiéndola en un gran imperio feudal en el siglo XVI, permitió además el impulso económico que Europa necesitaba para desenvolver el capitalismo. El siglo XVII fue el de mayor prosperidad para el saqueo de este metal: "El siglo de la plata". La riqueza llevada del Perú a España; sin embargo, no se capitalizó para el impulso industrial de este país. Sus rentas fueron dilapidadas favoreciendo más a los ingleses y alemanes. En Perú, la actividad minera se sustentaba en la explotación del trabajo de los indígenas. Bajo la forma de MITA MINERA, los campesinos eran obligados por los CORREGIDORES a salir de sus reducciones a trabajar, en forma deplorable bajo míseros salarios, en las minas conllevando una gran mortandad. Fue la principal causa de mortandad indígena en la colonia. Al cabo de un siglo de explotación minera la población indígena fue reducida a la tercera parte. Con el agotamiento de las reservas de plata en Potosí y las rebeliones anticoloniales, la minería colonial entró en una profunda crisis en el siglo XVIII obligándo a  la Corona a establecer cambios en su política. Así vemos cómo el carácter minero y dependiente del Perú actual tiene larga data y viene marcado por el saqueo y la explotación de los nativos.

EL TRATADO DE BREST-LITOVSK

Primera guerra mundial (1914-1918): mientras las potencias imperialistas -la entente y las potencias centrales- guerreaban por un nuevo reparto de mercados y colonias; en Rusia, en octubre de 1917, estallaba la REVOLUCIÓN SOCIALISTA, la primera de la historia, comandada por el Partido Bolchevique (comunista) jefaturado por LENIN. Acontecimiento que llevó a la toma del poder a obreros y campesinos para eliminar las desigualdades y la propiedad privada. En esas circunstancias, uno de las primeras necesidades del nuevo Estado bolchevique era terminar la catastrófica guerra que Rusia -merced al zarismo- venía afrontando en favor de la entente contra las potencias centrales (Alemania, Austria-Hungría, etc.) en el frente oriental. Para ello los bolcheviques suscribieron con estas potencias centrales, el TRATADO DE BRETS-LITOVSK, en Polonia (1918) firmándose la paz inmediata, terminando la guerra en el frente oriental, lo que permitió a los alemanes concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental donde enfrentarán a los aliados (Inglaterra, Francia, EEUU). Para Rusia significó apartarse de la guerra imperialista y defender el nacimiento de su sistema socialista. Rusia renunció a extensos territorios de los países bálticos (Finlandia, Estonia, Lituania, etc.) en favor de los alemanes y potencias centrales como un costo de la paz. ¿Fue necesario este Tratado? Consideramos que sí, el pueblo ruso tenía que concentrar todas sus fuerzas en construir el socialismo y la guerra imperialista retrasaba esas aspiraciones. Su revolución era anticapitalista, Rusia iniciaría una nueva era en la historia de las revoluciones. Tras la derrota alemana, los aliados vencedores comandados por EEUU anulan el TRATADO BREST-LITOVSK, los países bálticos alcanzan autonomía y muchos de ellos se integrarán a la nueva Unión Soviética ,URSS.

jueves, 29 de mayo de 2014

CUANDO EL MUNDIAL DE FÚTBOL SE TEÑÍA DE SANGRE: ARGENTINA 78

Era 1978 y en América Latina las dictaduras militares patrocinadas por el imperialismo norteaméricano y la CIA contra el avance de los movimientos socialistas y populares se agudizaba. Argentina era una de tantas. Se vivía una fuerte crisis económica y social. En ese contexto se impusó un golpe de Estado que derrocó a Perón. Se instauró la DICTADURA MILITAR (1976-1983) comandada en su primer momento por JORGE RAFAEL VIDELA que impuso un gobierno fascista, proimperialista, demagógico y genocida. La lucha de clases arreciaba en ese país. Hacía poco se aniquiló a un movimiento subversivo conocido como los "montoneros". Como repercusión de esa represión se cuentan cerca de 30 mil desaparecidos, niños secuestrados, campos de concentración, quema de libros, torturas, toda una cacería y persecución contra los comunistas, opositores y el pueblo argentino. En ese contexto se organizó el MUNDIAL DE FÚTBOL ARGENTINA 78. Con este evento deportivo la dictadura quería "lavarse la cara" ganándolo a toda costa. Mientras la pelota rodaba en los estadios, cientos eran detenidos y desaparecidos en las calles. Como era de esperarse la dictadura movió todo su aparato militar incluyendo el soborno (recuérdese el 6-0 a Perú) para que el país anfitrión ganase la copa y así desviar la atención de la opinión pública y silenciar las masacres contra el pueblo argentino, todo con el aval de la FIFA y el imperialismo. Hoy Videla está muerto, pero las "abuelas de mayo" hasta ahora exigen les entreguen a sus hijos desaparecidos. Se viene un nuevo campeonato mundial y el contexto se parece un poco: protestas justas del pueblo en Brasil. ¿De nuevo veremos rodar la pelota teñida en sangre?

LOS "SANS-CULOTTES" O EL PUEBLO EMBRAVECIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

SANS-CULOTTES ("sin calzones"), era el término despectivo con el cual se les conocía a las clases populares de las ciudades en Francia que combatieron por la revolución. Lo integraban artesanos, obreros, dependientes, cuyas prendas de vestir eran un tanto desaliñadas: eran las clases trabajadoras y los que más padecían la crisis económica en Francia y abusos de la tiranía del rey. Su participación fue decisiva en el asalto a la prisión de la Bastilla (1789) y en la lucha contra los invasores austriacos y prusianos (1792) a los cuales derrotaron. Presionaron a los Jacobinos para la ejecución de Luis XVI y fueron el soporte de este gobierno revolucionario (1793-1794). Derrotados los Jacobinos por los burgueses girondinos, los SANS-CULOTTES se enfrentaron solos a la burguesía, movilizándose contra el hambre y la miseria. Muchas mujeres iban adelante exigiendo pan para el pueblo. Su momento de gloria fue la "rebelión de Pradial" (1795) en donde combatieron cuerpo a cuerpo contra las fuerzas represivas del Directorio, que representaban a la gran burguesía. Siendo aplastados, los SANS-CULOTTES fueron desarticulados; sin embargo, ya se habían ganado un lugar en el corazón del pueblo revolucionario de toda Europa.
La mujer partícipe en la revolución francesa

EL RÍO MANTARO Y SU IMPORTANCIA

 

Uno de los ríos más importantes de la vertiente hidrográfica del Amazonas es el MANTARO. Sus aguas forman un extenso valle agrícola de la sierra central, irrigando los campos pertenecientes a Concepción, Huancayo, Jauja y Chupaca en la región de JUNÍN. Es el principal valle de la sierra central del Perú, generadora de empleo para las masas campesinas, y la principal proveedora de productos agrícolas a la capital (papa, maíz, frutos, etc). Aparte de ello, las aguas del MANTARO son usadas para el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Santiago Antunez de Mayolo en Tayacaja, Huancavelica, que da energía eléctrica a las grandes ciudades de la sierra central y de la costa. Las aguas de este río confluyen con el Apurimac formando el río Ene, y así, por confluencia de muchos ríos, formarán el río más largo del mundo: el Amazonas. El MANTARO es pues, gran fuente de actividad económica para nuestros pueblos andinos. CUIDEMOSLA, NO LA CONTAMINEMOS.